La ansiedad al despertar es un problema que puede resultar peligroso. Es un estado psicológico y fisiológico caracterizado por los pensamientos acelerados y de carácter negativo que persisten al despertar.
En este artículo abordaremos los síntomas de la ansiedad y algunas recomendaciones para superarla o prevenirla. Sin embargo, es importante mencionar que esto es con fin informativo, no dudes en consultar a tu médico.
¿Qué es la ansiedad al despertar?
La ansiedad se considera patológica cuando es frecuente e intensa. La ansiedad al despertar, es una sintomatología propia de un cuadro ansioso, pero únicamente se presenta en el momento de pasar al estado de vigilia y los minutos que siguen a esto. Los estados ansiosos pueden ocurrirle a cualquier persona.
Cuando empieza el día y la persona hace la transición del estado de sueño al de vigilia, esta viene acompañada de una serie de signos y síntomas correspondientes al estado de ansiedad al despertar.
La persona ansiosa dará por sentado que las cosas le saldrán mal incluso antes de haber comenzado a realizar la acción.
Síntomas de la ansiedad matutina
- Debilidad y fatiga
- Nerviosismo y/o inquietud física.
- Malestar estomacal, náuseas, diarrea.
- Tensión muscular.
- Frecuencia cardíaca acelerada.
- Dificultad para respirar, presión en el pecho.
- Confusión mental y miedo.
- Sensación de fatalidad inminente.
- Pensamientos de autocrítica intensos.
- Anticipaciones de hechos de forma compulsiva.
- Imaginación de escenarios catastróficos.
-
MÁS CONSEJOS: Importante, ¿Es bueno dormir con el aire acondicionado encendido?
¿Cómo afrontar la ansiedad matutina?
La higiene del sueño es muy importante para contrarrestar la ansiedad matutina. Esto implica tener un ambiente cálido, y relajante que invite a dormir y descansar, además de rutinas diarias que promuevan un sueño constante e ininterrumpido.
Algunas recomendaciones para evitar despertar con ansiedad matutina:
- Mantener un horario de sueño estable.
- Sueño libre de interrupciones, especialmente las que tengan que ver con las pantallas.
- Practicar algún tipo de ejercicio físico.
- Evitar cenas sustanciosas al menos 2 horas antes de ir a la cama.
Si no lograste dormir bien, y al día siguiente se presenta un episodio de ansiedad, te recomendamos:
- Realizar ejercicio suave, estiramientos o yoga.
- Escuchar un podcast de meditación matutina.
- Contactar o tener presentes a tus seres queridos o principales apoyos.
- Realizar ejercicios de respiración.
- No revisar el teléfono hasta terminar la rutina matutina.
- Realizar un listado mental de gratitud mientras realizas ejercicios de respiración.
Sin embargo, recomendamos contactar a un especialista.
AH
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones